Antonio Chaurand

Proyectos especiales:

Sígueme en:
Antonio Chaurand

El paisaje interior, el paisaje urbano y la narración de la demencia. Diego Narváez pinta en la parte trasera y un lateral, el paisaje urbano nocturno que se ilumina con los televisores prendidos en miles de casas y oficinas. En la parte superior AntonioChaurand pinta evocando a Hopper un solitario bar en el que la única voz es el monólogo del televisor en la pared, que además proyecta al locutor demente que pinta Fernando Garrido en este televisor. La camaradería artística, el deseo de pintar en una obra excepcional para el décimo aniversario de Milenio Televisión.

Quote 10 años de Milenio Televisión

Antonio Chaurand nació en Celaya, Guanajuato, en 1989. Cursó la licenciatura en Artes Visuales en el Instituto Allende, en San Miguel de Allende, Guanajuato (2008-2012). Continuó su formación en pintura con los maestros Guillermo Guerrero (2010) y Miguel Ángel Garrido (2001). Ha sido miembro activo del colectivo Veinteparalascuatro. Desde los inicios de su formación, ha participado en numerosas exposiciones colectivas en foros importantes de su estado natal.

De manera individual, destacan sus muestras Estructuras humanas, presentada en la Galería Manuel Chacón (2012), y Vibración sensible, en la Galería YAM (2014), ambas en San Miguel de Allende. Su más reciente exposición, Huésped, se exhibió en la Galería Jorge Alberto Manrique de la Casa de Cultura de Celaya, Guanajuato (2015). Su trabajo fue reconocido al obtener la beca del Programa Jóvenes Creadores, que otorga el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2014-2015). Además obtuvo el Primer Lugar en el Concurso Estatal de Pintura 2011, Homenaje a Luis García Guerrero, en el marco del II Festival de Verano en Guanajuato, Guanajuato. Fue seleccionado para la VI Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán (2015). Reside y trabaja en San Miguel de Allende, donde ha consolidado su taller. Actualmente continúa explorando la cotidianeidad y el costumbrismo en su pintura. 

El pintor y dibujante, Antonio Chaurand, convocó un vaticinio al realizar este dibujo dos meses antes de la partida del Maestro Chávez.

Es un autorretrato del pintor muerto dentro de un ataúd, con las dos monedas de plata que exige el barquero que transportará al destino sin retorno. El “Por ti yo dejé de pensar en el mar, por ti yo dejé de fijarme en el cielo” canta al amor que se ha perdido, a ese, que nos deja sin más armas que nuestro lamento, y así se fue Óscar, y nos dejó sin más armas que repetir sus canciones. En la conversación confiesa su asombro, “es tal el desamor de la canción, que dice: Por ti estoy muerto de amor, tan enfermo. Que pensé en ponerme a mí de muerto”. En un homenaje, el dibujante se retrata presintiendo al poeta muerto, “cuando vi la noticia del maestro en Internet, dije: y pensar que estábamos a punto de… porque la idea era hacer las grabaciones a principio de marzo, y ya no pudo estar el maestro”.

El joven maestro dibujante, se asoma sin saberlo al destino y recrea lo inevitable. El amor se va y no podemos detenerlo, así como la vida, y nos quedamos, “me ha dado por llorar, por ti, la ternura se niega conmigo, por ti la amargura me sigue y la sigo”, es la vida, es la cotidiana aventura de nuestra fragilidad, y nos dice Óscar, que “mis anhelos se vuelven contra mí”.

Nos dejó sin una charla, nos quedamos sin escucharle, realizamos la entrevista y sentimos su ausencia, y Antonio se lamenta “ni siquiera hubo tiempo para el duelo, pero está bien porque, esto es un homenaje…”. El dibujo que iba a ser una interpretación de la canción, se convirtió en una ofrenda a ese poeta que se fue, y Antonio recuerda: “Siempre me pareció muy poética la idea de las monedas de plata en los ojos para pagar el barco que te va a transportar al mundo de los muertos, me parece tan increíble la idea que, me encantaría que cuando me muera me pongan unas monedas en los ojos. El simbolismo que representa es muy profundo, muy interesante”. El maestro Óscar Chávez se lleva sus monedas, el barquero lo conducirá a la inmortalidad del arte.


Acrílico sobre televisor vintage
95x76x46 cm
2018

ACTION PAITING

SIGUIENTE ARTISTA