
El pastor
Axel Lemaire
Mis influencias y anhelos se dirigen hacia la pintura figurativa, el expresionismo abstracto, el impresionismo y post impresionismo, siempre buscado la belleza en donde gobierna su ausencia y lo lúgubre se acentúa. Anteriormete utilicé la referencia fotográfica para desarrollar mis proyectos, esta tentativa será el camino hacia nuevos medios que evoquen un reto en la experimentación de distintos escenarios, libres y sin predefinir, que puedan juntar diversos cúmulos para formar cada una de las piezas a desarrollar.
A través de una base establecida en la soltura de mi dibujo, mi obra se ha desarrollado cimentada en la deconstrucción de imágenes, símbolos e ideales que transforman un lenguaje conmigo que, aparentemente carece de estética, consagrando la importancia personal en la honestidad y en la soltura, lo grotesco, lo sucio, y lo visceral, un terreno único para mi, que me lleva paulatinamente a descubrir una parte distinta del entorno, todo ello cuajado y entrelazado en el encuentro con la belleza, la técnica, el resalte del color en la totalidad del círculo cromático, el valor de mi paleta, empaste y detalle.
Mis influencias y anhelos se dirigen hacia la pintura figurativa, el expresionismo abstracto, el impresionismo y post impresionismo, siempre buscado la belleza en donde gobierna su ausencia y lo lúgubre se acentúa. Anteriormete utilicé la referencia fotográfica para desarrollar mis proyectos, esta tentativa será el camino hacia nuevos medios que evoquen un reto en la experimentación de distintos escenarios, libres y sin predefinir, que puedan juntar diversos cúmulos para formar cada una de las piezas a desarrollar.
Dibujante y pintor (Celaya Gto. 1987) Estudió la licenciatura en artes visuales en el Instituo Allende en la ciudad de San Miguel de Allende, Gto. Ha tomado cursos complementarios de artes plásticas con los pintores Rafael Rodríguez y Miguel Ángel Garrido, cuenta con Trece (13) exposiciones individuales.
Ha participado en más de treinta (30) exposiciones colectivas, entre las que se encuentran: Bienal Atanasio Monroy 2018, Guadalajara, Jalisco., Bienal de autoretrato Rubén Herrera en dos ocasiones 2017 y 2023, Bienal Zalce 2020 Michoacán., Bienal Joaquín Clausell en dos ocasiones 2019 y 2015, premio José y Tomás Chavez Morado 2016 y 2018, Salamanca Gto., Bienal de Artes Visuales Mérida, Yucatán 2011. Ha sido beneficiaro de la beca “Jóvenes creadores del FONCA” en la edición 2016 - 2017 y 2022 - 2023. Obtuvo el primer lugar en la novena (9°) edición del concurso Rodin Royal Talens 2020, primer lugar en la “XIII Bienal Nacional de Pintura Joaquín Clausell 2019” Campeche, México y Mención Honorifica en el concurso estatal de pintura “Homenaje a Luis García Guerrero 2011” en Guanajuato, Gto. Su trabajo forma parte de la colección Milenio “El arte de la canción” y “Los colores del sabor”.
Lápiz y carboncillo sobre papel
50 x 30 cm
2020
El pastor - Los Cuates Castilla
Los Cuates Castilla fueron notables representantes del falsete. Axel nos habla de su proceso: “Supe por familiares y amigos que es una canción muy conocida. Primero que nada, la escuché, y no quise hacer una ilustración obvia o textual de la canción. Lo quise poner en un contexto actual, con las fuerzas más poderosas que nos guían en este momento”.
El poder se dimensiona por sus seguidores, creyentes o prosélitos, nos dice Axel: “Primero: la política, la religión y este nuevo poder que son las redes sociales, parece no podemos escapar de ellas. Entonces les asigné este rostro. En la política mundial, es el presidente de Estados Unidos, es el rostro de Donald Trump. La religión, en este caso el catolicismo y el Papa Francisco. El otro es Mark Zuckerberg, el dueño, parece ser, de las redes sociales como Facebook y otras empresas.
El rostro es lo importante, porque cambia según la época o las circunstancias políticas, lo que se mantiene es la institución. En el caso del presidente de Estados Unidos, es irrelevante si ahorita es Trump o hace años era George Bush, Obama, y Axel afirma: “En ese momento parece ser como el presidente del mundo”.
La diferencia entre dibujo y pintura en este proyecto, Axel nos explica: “En mi corta carrera, empecé dibujando, retomar el dibujo para mí fue riquísimo. Al poner esta letra, esta canción, en una obra, porque era bastante como textual, fue un reto. A mí siempre me ha gustado y siempre he admirado a Alberto Durero. Ese achurado que parece que las sombras y las luces se te vienen encima. Guardando las proporciones, utilicé esta técnica de mucho detalle para hacer esta escena”.
Alberto Durero reinventó el dibujo en el Renacimiento. Creaba grabados perfectos, fue un dibujante endemoniado, obsesivo.
“Va musitando sus quejas, Con su flautín de carrizo, Seguido por sus ovejas, Como si fuera un hechizo”. El artista se enfrentas a dos situaciones: el dibujo y no querer ser literal, hacer una interpretación. Es un doble proceso intelectual y en cuanto a ejecución: “En este contexto de nueva sociedad, las fuerzas que nos siguen guiando son la religión, la política y ahora las redes sociales son estas nuevas fuerzas. Están estos tres personajes tocando a manera de sátira, a manera caricaturesca, van tocando, en este caso, Mark Zuckerberg con la flauta, con el logotipo de Facebook. Trump con su nacionalismo y Estados Unidos inmiscuido en los conflictos bélicos, lleva un rifle. El proceso lo disfruté muchísimo”.
“Con su flautín va llamando, Una a una a sus ovejas, Y les va comunicando, Sus penas y sus tristezas”.