Bernardo Loar

Colecciones:

Sígueme en:
Bernardo  Loar

Él es muralista, sus primeras obras las hizo en el salón de Física de su secundaria, de Hermosillo, Sonora. En el momento que tocó el muro decidió su carrera. En México estudio en la Facultad de Artes de la UNAM, es un joven con vocación y futuro.

Quote El artista, dentro de su imaginación, se convierte en un oráculo

Bernardo Lóar es un artista plástico mexicano, nació en Hermosillo Sonora el 5 de Noviembre de 1992, Hizo sus estudios de artes en la Universidad de Sonora y en la Faculta de Artes y Diseño de la UNAM, cuenta con exposiciones individuales, realizadas en Hermosillo, España y la Ciudad de México. Ha colaborado en más de ocho exposiciones colectivas tanto en México como en España. Es representado por la Galería Aldama Fine Arts y Galería Kolectivo en la Ciudad de México. La crítica de arte Avelina Lésper ha hecho escritos importantes sobre su obra y forma parte de la Colección Milenio Arte, fue becado para estudiar un semestre en la Universitat Politécnica de Valencia, en España. Ha ganado varios concursos, destacando la Beca de Jóvenes creadores del fonca en 2021, el concurso de murales de la Universidad de Sonora y en el Premio Estatal de la Juventud del Estado de Sonora y obtuvo mención honorífica en la IV Bienal de Pintura Atanasio Monroy, 39 ENCUENTRO NACIONAL DE ARTE JOVEN y el 7°concurso Nacional de Pintura Artistica profesional 2018.

Dos años en de la Lic. En Artes plásticas en la Universidad del Estado de Sonora, 2011-2013. Licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, 2013-2017. Intercambio estudiantil por un semestre en la Universitat Politécnica de Valencia, 2016-2017.

Exposiciones Individuales

2024-Evocaciones Geográficas Feria Bada, Campo Marte Ciudad de México.

2023- Muestra pictórica “El Mejor Pintor del Mundo” Sala de ventas de arte, Galería Sophart, Edgar Allan Poe 94, Polanco CDMX.

2021- Muestra pictórica “Siento que nos esfumamos” Galería Aldama Fine Arts, CDMX, México.

2019- Muestra pictórica “Enigmas” en el Museo Palacio de los Gurza en Durango, México.

2017- Muestra pictórica “Negro de Humo” en la Galería Luis Nishizawa de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, Ciudad de México.

2017- Muestra de pintura y grabado “Natzaret” en el Salón de eventos y exposiciones Mar azul de la Universidad Popular de Valencia, Valencia España.

2012- “Yo Bernardo” en la galería Kiosco del Arte Hermosillo, Sonora, México.

Exposiciones colectivas

2024- LOS COLORES DEL SABOR-COLECCIÓN MILENIO ARTE-MUSEO DE ARTE DE QUERETARO- QUERETARO.

2022- OTREDADES YO EN LOS DEMAS PINTURA MEXICANA CONTEMPORANEA- MUSEO DEL RETRATO FELIPE SANTIAGO GUTIERREZ ESTADO DE MÉXICO.

2022- EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA CASA PRESIDENCIAL DE LOS PINOS DE LA MUESTRA DE JOVENES CREADORES DEL FONCA.

2022-XIII BIENAL NACIONAL DE PINTURA Y GRABADO ALFREDO ZALCE, MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ALFREDO ZALCE, MORELIA.

2022 – EL ARTE DE LA CANCIÓN- Museo Regional de la Laguna, Torreón, Coahuila

2022- OTREDADES- YO EN LOS DEMÁS -PINTURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA, Museo del Retrato Felipe Santiago Gutiérrez, Estado de México.

2022-El Arte de la Canción, Museo de Arte Moderno del Estado de México.

 2020- XII Bienal Nacional de pintura y grabado Alfredo Zalce, Museo Alfredo Zalce, Morelia.

2020-Bienal Nacional de Pintura Julio Castillo 2020, Galería Libertad, Queretaro.

2019- IV Bienal JAM exhibida en el Museo de Arte Raúl Anguiano.

2019- Rostros Amigos/ Rostros Huachinango, Museo de la Ciudad de México.

2019- Rostros Amigos/ Rostros Huachinango, en la galería Luis Nishizawa FAD, Plantel Xochimilco.

2018- "El arte del vino" Museo Conde Raúl, en colaboración con la Fundación Milenio.

2018- 7o concurso Nacional de Pintura Artística y Profesional, Museo Soumaya Plaza Carzo.

2017- Dialogo Abierto San Carlos/ La Esmeralda retrato/ anti-retrato, biblioteca Vasconcelos Ciudad de México.

2016- Segunda Bienal de la UNAM en el Museo de Ciencias y Artes Ciudad de México.

2016- Segundo certamen del concurso Arte Lumen en el Museo de la Ciudad de México.

2016- MATERIA PRIMA, Biblioteca municipal del mar, Natzaret, Valencia, España.

2016- fotografía 0043 Locations, Biblioteca Azorín, obra: Natzaret, Valencia, España.

2015- Dialogo Abierto San Carlos / La Esmeralda, Ciudad de México.

2012- “Catrina” museo de artesanos Hidalgo, Hermosillo, Sonora, México, año 2012.

2012 Octava Bienal de Artes visuales del Edo. De Sonora, con la obra “La Casilla”, año 2012.

Reconocimientos

2021- Beca PINTURA JOVENES CREADORES FONCA

2019- Mención Honorífica en el XXXIX Encuentro Nacional de Arte Joven 2019

2018- Mención honorífica en el 7o concurso Nacional de Pintura Artística y Profesional, con la obra la Tejedora.

2018- Mención honorífica en la Bienal de Pintura José Atanasio Monroy 2018, con la obra El Espíritu.

2011- Primer lugar, desde la especialidad ‘Expresiones artísticas y artesanales’, en el Premio Estatal de la Juventud.

2010- Primer lugar del Concurso de Murales “Expresión contemporánea sobre la Independencia y la Revolución Mexicana”, convocado por la Universidad de Sonora.

 

Él es muralista, sus primeras obras las hizo en el salón de Física de su secundaria, de Hermosillo, Sonora. En el momento que tocó el muro decidió su carrera. En México estudio en la Facultad de Artes de la UNAM, es un joven con vocación y futuro.


Tinta sobre papel
50 x 30 cm
2020

En el 2000 - Natalia Lafourcade

   

Natalia Lafourcade escribió esta canción cuando tenía 13 ó 14 años, no recuerda bien qué edad, “En el 2000 fue una canción que compuse en un rush de inspiración, que a veces puedo componer veinte canciones. Fue una manera de desahogar todas esas emociones que sentía como adolescente. En esa edad que no encajas en ningún lugar, que no sabes muy bien qué va a suceder contigo, que estás tratando de entender la vida. Recuerdo que pude poner un collage de diferentes situaciones que estaban alrededor de mí, fue la  fotografía de ese momento de mi vida”.

La adolescencia es un periodo que se adolece, se padece, el dibujo de Bernardo Loar recrea esa joven que comienza a conocer su sensualidad: “Es una canción que había escuchado de chico. Ahora que la estuve analizando, me di cuenta precisamente de eso: de una niña que está pasando a su adolescencia. Son cosas que me llevaron a pensar en las obras de Balthus, este pintor que aborda el tema de las niñas adolescentes. En la parte erótica, que ya está cambiando su cuerpo, que no es una adulta pero ya tiene algo de una mujer”.

Natalia mira su vida de entonces: “Recuerdo una cosa que me acomplejaba, de todas mis amigas, yo era la que se estaba quedando chaparrita, la que no le crecían los pechos, me preguntaba por qué no era como mis amigas. La inocencia, pero también el hambre, la curiosidad de descubrir el mundo y que no tenemos las herramientas para confrontar esta edad como mujeres”.

El reto de llevarla a una imagen lo abordó Bernardo desde la técnica: “Es un retrato de Alicia, mi novia, hice varias fotografías para seguir el concepto que ya tenía de la adolescente de Balthus. Tratando de encontrar algún ángulo que me favoreciera en la composición, y con la idea que tenía de una chica en su cama, en su cuarto, en su intimidad. El dibujo, la obra es tinta china, la dibujé originalmente con lápiz. Hice la metamorfosis al revés, algo extraño, Alicia es adulta, la hice como si fuera adolescente, con rasgos más de niña”.

La vida está hecha de banalidades indispensables, la joven del dibujo se está pintando las uñas, una reminiscencia de Lolita de Kubrick y Natalia observa: “Se me hace precioso ese detalle porque tiene tanta profundidad y dice tanto. Pintarte las uñas, la boca, jugar con esos elementos que te hacen ser una mujer, el hecho de vivir todo lo que conlleva crecer. Es muy bonito, también es muy doloroso”.

Bernardo habla de Lolita: “Lo de las uñas, todo eso, lo que pasa en la película, es una tentación para un hombre, y es una tentación una chica. El resultado es ese erotismo, un poco lo de Balthus, el voyeurismo, porque la chica está en su cuarto haciendo sus cosas sin ninguna preocupación”.

Seguiremos buscando detalles que le den sentido a la vida.

SIGUIENTE ARTISTA