Carolina Levy

Colecciones:

Sígueme en:
Carolina  Levy

Carolina Levy nace en 1969 en Monterrey, Nuevo León. Estudió Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ha expuesto en diversas ciudades de México y Estados Unidos. Su obra ha sido varias veces seleccionada en la Bienal Femsa, así como en el Encuentro Nacional de Arte Joven y en la I Bienal de la Plástica Joven, donde obtuvo mención honorífica. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas.

Quote No me interesa esa cosa de la trascendencia.

Estudios: Licenciada en Artes Visuales, Unversidad Autónoma de Monterrey

Fecha de Nacimiento: 30 de Abril de 1969

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2017 “TIERRA” GALERIA ARTE ACTUAL MEXICANO

2013 ARTES Y OFICIOS. GALERIA ARTE ACTUAL MEXICANO, MONTERREY, N.L.

2011 "FUEGO,SANGRE Y TIEMPO" GALERIA ARTE ACTUAL MEXICANO, MONTERREY, N.L.

2008 “PINTURAS Y ACUMULACIONES” GALERIA ARTE ACTUAL MEXICANO, MONTERREY, N.L.

2007 “ACUMULACIONES” LOURDES SOSA GALERIA, MEXICO, D.F.

2005 “MANO A MANO” MUSEO DE LA CIUDAD, QUERETARO ,QRO.

2004 “LAS COSAS” GALERIA ARTE ACTUAL MEXICANO, MONTERREY, N.L

2003 “COUNTERTOP” 527 GALLERY, HOUSTON, TEXAS

2003 “CAIDA LIBRE” GALERIA ARTE ACTUAL MEXICANO, MONTERREY, N.L.

2000 “RITUALS AND COMPOSITIONS”   527 GALLERY, HOUSTON , TEXAS

1998 “CATARSIS” DREXEL GALERIA , MONTERREY, N.L. 1997 “FRONTERAS DOMESTICAS”   DREXEL GALERIA, MONTERREY, N.L.

1996 “PLANTAS DE INTERIOR” GALERIA LAZCANO, MONTERREY, N.L. Màs de 30 exposiciones colectivas en México, Estados Unidos y España desde

1989, tres menciones honoríficas y 12 selecciones en concursos y bienales de Arte en México, obra expuesta en ferias de arte en Chicago, Miami y Dallas. Obra seleccionada Figurativas

2019, MEAM, Barcelona, España.

2008 RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA EN EL DESARROLLO PROFESIONAL CONSEJO UNIVERSITARIO , UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN.


Óleo sobre tela
134.5 x 134.5 x 7 cm
2016

   

La Luna es un homenaje a la pintura misma, a la presencia matérica y macroscópica de la textura. 

MITOS

No me interesa esa cosa de la trascendencia, no tengo la meta de que alguien vea un cuadro y a fuerza tenga que reconocer que es mío, si pasa un tiempo y nadie reconoce que es mío no me importa mucho. Hay muchas cosas que son características de la obra, que creemos que debe tener, el estilo es uno de ellos, lo bonito es otro, que si está bonito, no está bonito, y son características que puede o no puede tener la obra, un artista puede tener un estilo muy marcado o puede no tenerlo.

EVOLUCIÓN

Todas las etapas de mi pintura han tenido una evolución y una razón de ser, por ejemplo, empecé con figura humana muy realista pero a mí me incomodaba mucho el resultado final, que terminaba en la identidad de la persona, que por el mismo realismo era muy obvia y me molestaba que la gente me preguntara quién es, cuando en realidad no importaba quién sería.

PUNTO DE PARTIDA

Tengo un cuadro que hice porque quería pintar una pantufla y también me incomodaba que fuera un relato, por eso entré un poco en el arte abstracto, semiabstracto, porque todo el figurativismo que hacía llevaba al espectador de la mano, con un relato, con un significado. Quería que pudiera verlo de una manera más abierta, sin yo agarrarlo y decirle esto es esto, que se concentrara más en la pintura. A veces se va dando solito el cambio, hay cosas que siempre han estado conmigo como la repetición dentro de un cuadro, no tengo límites, hago acumulaciones que es la repetición de muchos objetos y ese efecto se vuelve algo abstracto.

CAMBIO

Bromeo y digo que es inestabilidad porque a mucha gente le sorprende, pero no estoy de acuerdo con eso de tener un estilo, tenemos muchos paradigmas y el estilo es uno de ellos. Me gusta estar cambiando porque es lo que me mantiene pintando, si me quedara en una sola cosa se me hace que no pintaría. Experimento ideas diferentes dentro de la pintura y las quiero hacer todas. El artista puede hacer de todo, muchas veces ven bien cuando incursiona en la fotografía, o en la escultura, o en la instalación pero dentro de la pintura también se puede. Mi pintura va cambiando mucho, a lo mejor va cambiando más de lo que a la gente le gustaría, pero la verdad es que son paradigmas que nos vamos creando y por eso no creo en eso del estilo.

PINTAR ES EL TEMA

El proceso es lo que a mí me interesa, me incomoda ver colgado un cuadro mío, porque no era exactamente lo que yo quería. Un tiempo pinté muchos objetos, cosas domésticas y la cotidianeidad, pero me dio el mismo resultado o peor porque los objetos a veces tienen una carga de contenido y de significado muy fuerte, llegué a un punto en el que ya no era lo que quería. Agoto la investigación del tema hasta que ya no lo quiero hacer, pero muchas veces por algo muy sencillo me canso de realizarlo, ya no es reto, eso también me mueve mucho.

LA LUNA DE CAROLINA LEVY

Está muy lejos la Luna así que decidí bajarla y hacerla matérica, con lo que yo hago. Me gustan mucho los volúmenes, las luces y las sombras, ese jugar con la pintura como una plastilina hasta que queda, porque antes del cuadro hay muchas horas de trabajo, los bocetos mismos son en pintura, o sea, juego mucho con el material de la pintura, hasta que consigo la forma y los volúmenes.

La materia de la pintura es la Luna de Carolina Levy, es la forma de la pincelada, la espesura de los pigmentos, la cremosidad del óleo, son obra y tema. La Luna emerge de sus propias tonalidades, grises, blancos, azules, la pincelada descomunal es un paisaje nocturno, la forma está en la acumulación del pigmento. Trompe l´oeil nos engaña, la amplificación es al mismo tiempo la Luna y es la profundización en las entrañas de un lienzo. Carolina nos obliga a ver la imagen pictórica con un microscopio, lo que implica aplicar pigmentos sobre un lienzo, y de ahí nos lleva a contemplar la presencia lunar en el cromatismo de las texturas.

SIGUIENTE ARTISTA