![Testigo implacable que nunca has faltado a tu constante y puntual cita.](https://admin.coleccionmilenioarte.com/storage/1187/pPwgSSBK4c7p32yKw9UtwuK589f2vu-metaMjAgRW5yaXF1ZSBNb25yYXogLSBvYnJhLmpwZw==-.jpg)
Testigo implacable que nunca has faltado a tu constante y puntual cita.
Enrique Monraz
Nace en 1962 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Desde pequeño se vio atraído por la pintura, vocación que seguiría hasta formarla académicamente. Hoy es un joven artista que ha logrado grandes avances, encontrando a través de su trabajo y constante preparación, un lenguaje propio para su expresión visual.
Nací el 13 de Mayo de 1962.
Desde la primaria me gustaba dibujar e iluminar mis trabajos, a los 13 años le pedí a una tía que pintab a que me llevara a clases de pintura, y estuve asistiendo por 4 años, en los cuales pinté 18 cuadros,
Al terminar la preparatoria me inscribí en el Instituto de Arte Bribiesca por dos años, época en la cual
pinté varios cuadros al óleo con temas como naturaleza muerta, paisajes, escenas mexicanas y retratos..
En 1985 decidí viajar a Europa para estudiar y estar en contacto con las grandes obras de la pintura,
estudié en Perugia, Italia y pasé varios meses viajando por varios Países de Europa conociendo y
visitando los grandes Museos.
Al regreso a México ingresé en el Instituto Cultural Cabañas, estudiando por dos años más.
En 1993 comencé a plasmar mis propias ideas, buscando mi individual forma de expresión, y a involucrarme en el medio artístico exponiendo mi obra y participando en concursos,en algunos de los cuales fuí premiado.
A lo largo de éste tiempo he ido madurando mi pintura, considerándola actualmente como figurativa y expresionista, al mezclar una gran cantidad de elementos en donde todo el posible y cualquier elemento al fusionarse con los otros forma una tendencia barroca.
Actualmente deseo evolucionar en mi carrera, dando a conocer mi arte dentro y fuera de México, y ampliando mis horizontes en el campo de la Pintura.
Óleo sobre tela
132 x 132.5 x 8 cm
2016
La simultánea composición de sus pinturas involucra su individualidad y su visión del mundo.
APRENDER DE LOS MAESTROS
Con el transcurrir del tiempo comienzas a ver otras manifestaciones artísticas que se están haciendo actualmente a nivel mundial, en la vanguardia, entonces despiertas de tu etapa de aprendizaje a querer aportar en tus temas algo más allá de lo cotidiano. Comienzas a encontrar temáticas con más de lenguaje y con caracteres más contemporáneos, como salir del realismo. Empiezas a meter más combinaciones del surrealismo. Dejé las influencias de algunos pintores que en mi vida fueron muy significativos como Dalí, Lucian Freud que me encantaba, me dejaba influir por ellos, pero no los copiaba, veía sus pinceladas, cómo cubrían sus temáticas. Eran un punto de partida, decir “ellos usan esto, yo puedo usar algo parecido”, es una manera de ir buscando una forma de expresarte, fijándote en artistas que tú realmente admiras.
PINTAR LIBRE
Estoy buscando pintar lo que está en mi mente, así como un tiempo quise imitar o parecerme a otros, ahora es huir de todas esas tendencias. Trato de que por medio de mi pintura me pueda separar de todo eso y que mi pintura llegue a ser totalmente auténtica.
CONTENIDO PICTÓRICO
Mi sentir en mis pinturas siempre es la condición humana. La fragilidad del ser humano: su locura, su tristeza, sus felicidades. Todos esos sentimientos que están dentro de la humanidad los uso en mi pintura para reinterpretar esa condición humana.
TEMA Y TÉCNICA
En mi pintura es demasiado importante tener el conocimiento del dibujo, del color, de la figura humana. Quiero transmitir la condición humana y necesito esos conocimientos para que estos seres que pinto tengan esa gesticulación, esos movimientos, la expresión corporal y de sus ojos. También es importante conocer los materiales, la técnica para abordarlos y sean perdurables.
TRABAJO COTIDIANO
Estar diariamente en la práctica te va sensibilizando, te va formando el carácter, la disciplina y la paciencia. Se va formando eso que es totalmente indispensable para poder hacer esto. Estar diez o quince horas continuas frente a una obra no te lo da más que el trabajo.
EL SOL DE ENRIQUE MONRAZ
A este Sol quise darle un poco de vida creando un rostro y no dejarlo nada más como nuestro padre Sol, por eso está acompañado de aquellos elementos donde él influye y basa su importancia porque él es dador de energía y vida. El rostro de la mujer lo represento como la iluminación del Sol, otra mujer desnuda es la energía que recibe el cuerpo, la fecundidad del Sol en la mujer. El remo es el tiempo marcado por el Sol. La brújula es muy importante porque está dirigida por la puesta y orientación del Sol. Todas las culturas de alguna manera tienen un dios solar. Para mí el Sol ha sido el testigo que ha estado en toda la historia de la humanidad, no ha faltado ni un día, él ha visto las guerras, las religiones, las culturas. El águila que plasmé representa la renovación, me llama mucho la atención que el águila cuando llega a cierta edad tiene que renovarse o morir. El Sol diariamente se renueva cuando se oculta y en la mañana renace.
La travesía diaria del Sol, su omnipresencia, luz, temperatura, tiempo, vida, experimentamos su contundencia y no podemos crear distancia y ver lo que somos mientras nos invade. Enrique Monraz pinta la puntual cita del Sol, es una composición simultanea de las imágenes de eso que llamamos realidad, plasma su continuidad y la cubre con el cromatismo de su energía. La mujer desnuda se deja tocar, se entrega a su potencia, el Sol la cubre y se funden, ella es calor, es la reverberación de su fuerza. Monraz lo pinta como un testigo de nuestra dependencia, somos adictos al calor de nuestros amantes.