
Corre
Diana Carolina López
Creo que el arte es una gran incógnita. Es una forma de expresión. Hay sentimientos que a veces no se pueden poner en palabras y vienen las melodías, y las melodías ayudan a que salgan más palabras. Es un proceso de ir escribiendo canción por canción hasta que sale una que nos eriza la piel, que nos desgarra el alma
Nacida en CDMX en 1982. Diseñadora gráfica con un profundo interés en el arte hizo un Diplomado en Dibujo y Pintura. En 2016 amplió sus estudios con cursos de educación continua especializados en teoría del color, luz y retrato en THE NEW YORK ACADEMY OF ART y THE ART STUDENTS LEAGUE en NY. Ha tomado workshops con reconocidos artistas internacionales como ELOY MORALES, MAX GINSBURG, LEE PRICE, ALYSSA MONKS y NATALIA FABIA, entre otros.
Recientemente fue seleccionada con dos piezas en la Bienal Internacional de Retrato en el WMOCA en Wisconsin. En 2021 y 2022 seleccionada en MODPORTRAIT y sus obras fueron expuestas junto a artistas de todo el mundo en uno de los recintos más representativos del realismo, el MEAM en Barcelona, España. ·Ha formado parte de la Colección Milenio Arte dirigida por la reconocida crítica de arte Avelina Lesper. En 2016 para el proyecto LUNA, SOL, DUALIDAD con la pieza titulada “Luna llena”.
La cual ha sido expuesta en El Museo de Arte Internacional del Barroco en Puebla y en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en la CDMX en 2018. Actualmente participa en el proyecto EL ARTE DE LA CANCIÓN para el cual realizó 2 dibujos a lápiz, expuestos en el Museo de Arte Contemporáneo de Toluca. Su trabajo ha sido seleccionado en Bienales Mexicanas como la ALFREDO ZALCE en 2016 y 2020, y la Bienal de Autorretrato RUBÉN HERRERA en 2021. En 2017 y 2021 fue preseleccionada con 2 retratos en el reconocido concurso FIGURATIVAS por el Museo Europeo de Arte Moderno en Barcelona, España.
En 2017 seleccionada y distinguida con Mención Honorífica en DELUSIONAL: JONATHAN LEVINE’S SEARCH FOR THE NEXT GREAT ARTIST en NY organizado por la Galería Jonathan LeVine Projects, Con quienes tuvo oportunidad de ser expuesta en Ferias de Arte Internacionales como ART BASEL MIAMI Y LITTLETOPIA EN LOS ANGELES. Sus pinturas han sido expuestas en ciudades como Querétaro, Morelia, Puebla, CDMX, Londres, NY, Chicago, Madrid, Zaragoza y Barcelona. Actualmente forma parte del colectivo artístico POETS&ARTISTS dirigido por la galería 33 Contemporary con sede en Estados Unidos.
Lápiz sobre papel
50 x 30 cm
2020
Corre - Jesse & Joy
Diana Carolina López dibuja inspirada en la canción Corre de Jesse & Joy. La escena es el punto previo a la partida, ella se está yendo, y deja señales para que él también se vaya: pájaros, sus zapatos. Habitar en el espacio incierto de la libertad. El final de una historia, el inicio de una aventura.
El fenómeno de escuchar miles de voces cantando la misma canción, cómo un puñado de frases se transforman en un canto multitudinario, nos dice Joy: “Creo que el arte es una gran incógnita. Es una forma de expresión. Hay sentimientos que a veces no se pueden poner en palabras y vienen las melodías, y las melodías ayudan a que salgan más palabras. Es un proceso de ir escribiendo canción por canción hasta que sale una que nos eriza la piel, que nos desgarra el alma”.
La música y la letra parece que nacieron juntas, y no es así, nos revela Jesse: “Hay una melodía, no sabíamos qué íbamos a repetir y qué iba a decir. Siempre he visto la composición de una canción como un milagro. Creo que lo más cercano que tenemos a Dios es crear de la nada, crear algo, es la expresión artística. Creo que es esa parte donde dice que nos hizo a su imagen y semejanza. Hay una idea y de ahí se desarrolla algo que llega a ser intangible y, a la vez, toca fibras”.
En una canción hay inspiración, temperamento y una visión de la vida, dice Joy: “Justo cuando escribimos Corre, en esa misma semana escribimos ¿Con quién se queda el perro?, que es la canción que da título al disco donde viene Corre, pero no todas las canciones que escribimos tienen esa conexión con la gente, y la dejamos en el cajón. Con Corre le dimos vuelta hasta que llegamos ahí. A la hora de componer, uno se tiene que olvidar de uno mismo; uno se tiene que desprender del ego. Cuando escribimos Jesse y yo, para llegar a un punto en el que a los dos nos vuelva locos, es que, si yo digo algo y a Jesse no le encanta, no importa. Lo buscamos hasta que nos guste”.
El dibujo de Diana Carolina tuvo un proceso similar, nos dice ella: “Coincide con un proyecto en el que ya estoy trabajando, inspirado en las Princesas de Disney y cómo han influido en nosotros desde pequeñas, creemos que alguien va a venir a rescatarte, te va a cuidar, vas a ser feliz para siempre. Hasta que nos damos cuenta de que no es cierto. Al final las mujeres están haciendo más conciencia. A lo mejor es la raíz de relaciones tóxicas. De que el amor en pareja puede ser parte de la vida pero no como un fin. Darse cuenta de quiénes son y empoderarse a través de su libertad, de su talento, de su inteligencia. Es lo que quise demostrar con el dibujo”.
Intrigada, Joy quiere saber cómo un dibujante sabe que su obra está concluida, Diana Carolina dice: “Mi proceso puede llegar a ser muy largo, porque, como hago realismo, soy súper obsesiva y detallada. Hasta que no siento esa emoción y no sonrío viéndolo, no lo suelto, y me alejo; y lo veo. Hasta que lo veo y ya es emoción en mí; sé que es la respuesta de que ya está listo”.
Ser honesto en el arte, nos dice Jesse: “La honestidad es con lo que hemos podido lograr una carrera y dedicarnos a lo que más amamos. Honestamente hacemos música de corazón y hasta que la melodía no nos genera una emoción ya por sí sola… después el poema que pondremos en la melodía tiene que igualar esa sensación o superarla. Es esa onda de la honestidad. Entre más honestos, más conectamos con la gente”.