
Bonita
Jacqueline Sánchez
Originaria del barrio de Coyoacán, desde muy temprana edad comenzó a mostrar facilidad para el dibujo e interés para el arte. Se graduó de la licenciatura de Diseño de la Comunicación Gráfica, actualmente vive y pinta en Querétaro. Su obra se ha expuesto en importantes lugares de arte de Querétaro, Guanajuato y la Ciudad de México, y también en Suecia.
Bonita: ¿a cuántas mujeres no les han dicho así? Los que mejor lo hicieron fueron Monís y Luis Alcaraz. La canción está interpretada por un dibujo de la maestra Jacqueline Sánchez. No sabemos si la canción es un elogio o un reproche a un amor superficial. Escucharla revelará el misterio.
En la película Músico, poeta y loco, Tin Tan canta Bonita, en una escena preciosa. La versión de Bonita de Jaqueline es diferente a la del cine, nos cuenta: “Mi objetivo fue buscar primero la esencia del compositor y, luego, unirla con mis experiencias, con lo que sentía con esa canción. Es muy diferente que un hombre lo diga, a que yo como mujer diga lo que sentí. Es una canción con mucha simbología como es el espejo, los juguetes, la belleza, la vanidad, la mirada. Nosotros como mujeres, desde que amanecemos, nos vemos en el espejo. Somos vanidosas. Fue por donde empecé a manejar la canción. La canica, dentro de esta simbología de mi dibujo, está el personaje encapsulado en esa canica, es un vidrio, pero más duro. Entonces se rompe ese desencanto, pero se encuentra con algo más duro: se encuentra con él mismo”.
Al espejo le preguntamos para que nos responda lo que queremos oír y ver. El espejo se rompe para nosotros, Jaqueline nos dice: “Me basé mucho en el cuento de Blancanieves. Como artista, utilizo el espejo en el autorretrato, es apoyo para ver la imagen. El espejo también es una barrera para que otra persona penetre hacia uno. Muchos cuentos manejan ese símbolo de espejo. Es la fragilidad de la vida y, a la vez, la dureza para poderse conocer más profundamente. Es un engaño: uno se ve, uno se arregla, y es la apariencia. Cuidamos mucho de lo que uno tiene adentro, la primera imagen que siempre mostramos es la física, es la manera de que nos conozcan. Con las experiencias, uno se va endureciendo, ponemos una barrera”.
El proceso de dibujar, de ir eligiendo los elementos, Jacqueline nos aclara: “El hecho de decir “bonita”, como también en el arte, es algo que no podemos explicarlo. Es inexplicable. Es de verlo y sentirlo. Bonita físicamente, podemos ver una rosa y es bonita. La naturaleza es bella. La belleza es más difícil de encontrar, la belleza interior, ése es el gran tesoro de la vida: el interior de la misma naturaleza, el interior de la misma vida. En el área del arte a veces una obra fuerte, dura, dicen que está feo, aunque técnicamente puede ser una perfección. Hay que darle oportunidad a poder conocer más, a penetrar más, en la misma obra, entender qué es lo que uno quiso decir como artista. A mí me ha pasado eso: mi obra es fuerte. Pero en esencia tienen esa fragilidad. A mí no me gusta explicar mi obra. El arte debe decirse por sí solo: es el lenguaje universal.”
Con este dibujo, tenemos otra visión de la canción y de la palabra “bonita”.
Grafito sobre papel
50 x 30 cm
2020
Bonita - Monís y Luis Alcaraz