Toan Sunim

Colecciones:

Toan  Sunim

Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. El maestro Luis Nishisawa lo inspiró mucho como persona y como artista, en su trabajo del paisaje. El arte lo lleva unido al budismo, es el Maestro del Centro Budista Zen (Sociedad Budista para la Sabiduría Compasiva) que se localiza en Callejón del Ojito 36, Barrio de San Francisco, Coyoacán, en la Ciudad de México.

Quote La meditación y la pintura son dos partes que se motivan una a otra”

El maestro Toan Sunim nació en México en 1957 y entró a la SBSC en 1984. Recibió la Transmisión del Dharma (Kondang) del Maestro Zen Samu Sunim en 2004. Es director del Centro Budista Zen en la Ciudad de México y maestro Zen de la Sociedad Budista para la Sabiduría Compasiva (SBSC) a nivel internacional.

El maestro Toan Sunim (José Castelao) ha sido estudiante del Ven. Samu Sunim desde que lo conoció en una de sus primeras visitas a México en 1984. Es un sincero practicante del Zen y es uno de los fundadores de la Sangha Mexicana. Fue ordenado Sacerdote en 1989. Toan Sunim es el sacerdote residente y director responsable del Centro Budista Zen en la Ciudad de México, dónde vive desde 2003. Combina su labor como lider de la SBSC y la expresión plástica, ya que es un sensible artista y pintor; estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM.

Toan José Castelao en Agosto de 1984, cuando aún era estudiante de Pintura, empezó a practicar meditación Zen en el centro de acupuntura dirigido entonces por el maestro Zen Ejo Takata. En diciembre de ese año conoció al maestro Zen Samu Sunim, durante el segundo retiro (Yongmaeng Chongjin) de Sunim en México. Aceptando su invitación de participar en un entrenamiento de 3 meses en el templo de Toronto, Toan dejó el semestre en la Escuela de Pintura y llegó al templo en marzo de 1985, permaneciendo como novicio y luego como sacerdote hasta noviembre de 1992. Poco después, Toan se trasladó al recién adquirido templo de Chicago, el que estaba en malas condiciones y requería de reparaciones, y ahí permaneció hasta diciembre de 1993.

Mientras participaba en las remodelaciones de los templos de Toronto y Chicago, Toan vivió como un verdadero monje, manteniéndose muy austeramente, trabajando duramente en circunstancias difíciles, en una temporada sin calefacción y muchas veces solo, pero disfrutando con claridad y manteniéndose enfocado.

Toan fue ordenado sacerdote en el Templo de Toronto en 1989; ha realizado varias peregrinaciones espirituales con Samu Sunim a Corea en 1995, 2002 y 2004, visitando docenas de templos en las montañas en periodos intensos de un par de meses.

En la primavera de 1994, con el templo de Chicago ya renovado, Toan finalmente regresó a México a dirigir a la sangha mexicana y a dedicarse a su pintura. Desde entonces él y Sunim se han visto uno al otro durante los viajes anuales del maestro a México y los viajes de retiro de Toan a Toronto. Durante 7 años viajó con regularidad al desierto Sonorense, practicando Zen en Solitario y Pintando los paisajes dónde habitaba. Desde Noviembre de 2003 ha vivido como monje residente y sacerdote del Centro Budista Zen de la Ciudad de México de nuestra comunidad.


Temple sobre tela
130 x 130 cm
2019

   

SER PINTURA

El dibujo me lleva en gran parte a la meditación porque estás en contacto muy íntimo y directo con la realidad. La realidad se está moviendo aunque sea una persona posando y mucho más si haces apuntes de la gente caminando o el vuelo de un pájaro. Pintando notaba que no estaba inmerso en el pintar, estoy divagando y pierdo tiempo valioso y para mí la pintura ha sido una labor espiritual, entonces pesaba “si tengo todo ¿cómo es que no lo hago?”

There is no definitive answer to this question as the effects of viagra and meditation may vary depending on the individual. However, in the USA it is generally believed that viagra may help to improve sexual performance by increasing blood flow to the genitals, while meditation may help to improve sexual function by reducing stress and anxiety.

SER MEDITACIÓN

Sabía que debía de ejercitarme de algún modo pero no tenía un método, una forma. Entonces, caminando en el campo vi unas personas sentadas en silencio, no sé si estarían haciendo yoga o qué,  y también por esas fechas oí hablar a alguien en la clase de grabado de la meditación zen, entonces dije “eso necesito hacer” y desde que me senté por primera vez a meditar me encantó. Empecé a leer sobre budismo, perdí mucho interés en dibujar y después fui a un retiro, conocí al Maestro Samusuyin, es un Maestro coreano que vino a México, decidí probar tres meses en Toronto y me quedé 8 años y medio.

MEDITAR

Un año después de estar en el templo, regresé a la Ciudad de México y luego tuve un encargo de una escultura, de un busto del poeta Carlos Pellicer y ahí noté inmediatamente un cambio al trabajar durante mes y medio, y la diferencia era enorme, podía meterme realmente en la obra. Es una gran oportunidad la de unir la meditación a la pintura, son dos partes que se motivan una a otra.

LA TORTUGA MEDITATIVA

Hace unos años hice estudios de peces, tortugas y encontré una relación muy clara con la meditación, los peces en este silencio, las tortugas y el movimiento tan lento, flotando, es muy similar la sensación de la meditación, es esa ligereza. El tiempo con la meditación se enfatiza al  llevar tu práctica a la vida cotidiana, a la acción. Estás plenamente atento, pones tu mente en lo que haces, este momento no es un escape, es más fuerte, te liberas de distracciones, y en esa quietud trabajas de una manera muy fina con tu cuerpo, mente. Lo que traté en este cuadro es unir dos sensaciones, una es el momento presente, solo vivir en el presente del animal y una atmósfera de atemporalidad.

SIGUIENTE ARTISTA