
Ratón vaquero
Armando Romero
Se formó como escultor en la ENPEG Esmeralda y fue maestro durante varios años. Nació en la ciudad de México en 1964. Actualmente está pintando un cuadro para el director de cine Darren Aronofsky con personajes de cómic. Dice que su hiperrealismo está fuera del cuadro, no dentro de él y ese efecto hace que los niños quieran “arrancar” las pegatinas que pinta con exactitud.
Armando Romero (nacido en 1964 en la Ciudad de México, México) es un pintor mexicano que estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda", en la Ciudad de México. De 1991 a 1997, Romero enseñó escultura, pintura e historia del arte en La Esmeralda. Además, de 1991 a 1993, Romero enseñó historia del arte, diseño y dibujo en el Centro Universitario de Estudios en Ciencias y Comunicaciones de la Ciudad de México, y también en 2002 enseñó pintura en la Escuela de Artes Visuales de Michoacán, México.
En 1998, Romero representó a México en la exhibición de Artistas Emergentes de América Latina en la galería Passage de Retz en París, Francia, y en 2001 dio una conferencia sobre escultura y participó en el Programa Internacional de Estudios de la Fundación Nacional para el Avance en las Artes en el Estados Unidos.
Romero, un pintor neoecléctico, combina sus versiones de pinturas históricas de artistas como Caravaggio, Rembrandt, Goya y Bosch con imágenes contemporáneas irreverentes, que permiten la emoción y la libertad. Armando Romero, también escultor, ha puesto al frente del arte mexicano.
Armando ha explorado en su obra dos cosas: lo más clásico de la pintura, ha estudiado a Zurbarán, el Romanticismo y el Barroco y por otro lado, ha estudiado la iconografía de los cartoons, los personajes infantiles. Posee una colección fabulosa de juguetes. “Desde niño he sido fan de Cri-Cri. Creo que todos crecimos con él. Con esta canción, recordé la persecución que hizo Pershing a Pancho Villa y Cri-Cri escribió esa canción en contra del Mickey Mouse de los americanos. Disney le propuso promover todas sus canciones, y no quiso; decía que eran un legado para los niños mexicanos. Me vino la idea de dibujar al ratón vaquero, de Mickey Mouse y Rat Fink, que son los clásicos ratones que usan los americanos”.
Gabilondo Soler, Cri-Cri, tomó su nombre de grillo en francés: criquet, y se convirtió en el “grillito cantor”, un trovador de historias infantiles, creando un repertorio atemporal que ha sido grabado por decenas de cantantes y que seguimos escuchando en los parques, fiestas, en una gran fabulario.
En el dibujo de Armando está Mickey Mouse encarcelado, es “La invasión de la cultura de Mickey Mouse y de Rat Fink. Los que crecimos con ese ratón verde, grotesco, que era Rat Fink, también teníamos la parte mexicana que era Hermelinda Linda, el tío Genaro y todas estas caricatura. Lo que aquí traté de mostrar era Pancho Villa y Zapata encerrando a Mickey Mouse”.
Armado regresó a sus orígenes: “Lo que me gustó mucho es tomar de nuevo la caricatura, era la mejor traducción para una canción infantil de Cri-Cri. Más que una pintura o una traducción de mi pintura para esta canción, pensé en una caricatura de la Escuela Mexicana. Retomar todo lo que había hecho Leopoldo Méndez, en su parte muy caricaturesca, como lo hubiera hecho Manilla, Gaona, Posada”. La caricatura es un dramatismo distinto en la plástica. Tiene otra composición, hay una alteración de las dimensiones, de los volúmenes, de todo, para generar ese toque absurdo que manifiesta la caricatura.
Gabilondo Soler, “Cri-Cri”, compuso tangos, al igual que Agustín Lara tocaba el piano en casas de citas, cabarets, y aprendió a tocar en la pianola de un baño público. Él trabajaba en otro tipo de música, hasta que llegó a la XEW, entró de prueba y sin sueldo, y el productor del programa le pidió: “bueno, ¿por qué no escribes cosas para los niños y las cantas antes de que se vayan a dormir?”. Armado puntualiza: “Dicen que Cri-Cri no soportaba a los niños. Después vino la copia de Pepe Grillo. Cri-Cri es el lado consciente, que nos está diciendo qué hacer o no hacer, y al primero que se le ocurrió fue a Cri-Cri antes que a Pepe Grillo”.
La leyenda sigue y, a pesar de la invasión de personajes infantiles, el Grillito Cantor, Cri Cri seguirá con sus fábulas.
Lápiz sobre papel
50 x 30 cm
2020
Ratón vaquero - Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”